La vida y muerte de José "Pepe" Mujica

José Alberto Mujica Cordano, conocido cariñosamente como "Pepe" Mujica, es una de las figuras políticas más emblemáticas y queridas de América Latina. Su vida ha sido un reflejo de sus ideales: humildad, austeridad y compromiso con los más pobres.

Ciudad de México - La vida y muerte de José "Pepe" Mujica / Agencias Noticias

Ciudad de México | 13 May 2025 - 15:16hrs

José Alberto Mujica Cordano, conocido cariñosamente como "Pepe" Mujica, es una de las figuras políticas más emblemáticas y queridas de América Latina. Su vida ha sido un reflejo de sus ideales: humildad, austeridad y compromiso con los más pobres.

Infancia y juventud revolucionaria

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, Mujica creció en una familia humilde. En su juventud, se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana que luchaba contra la dictadura y la desigualdad social. Fue capturado y encarcelado en 1972, pasando 14 años en prisión, muchos de ellos en condiciones inhumanas.

De guerrillero a presidente
Tras recuperar la democracia en Uruguay, Mujica se convirtió en una figura política clave. Fue diputado, senador y ministro, hasta que en 2010 asumió la presidencia de Uruguay. Su gobierno se destacó por políticas progresistas como:

Legalización del cannabis (regulando su producción y venta).

Matrimonio igualitario.

Despenalización del aborto.

Políticas de inclusión social.

Pero lo que más llamó la atención fue su estilo de vida austero: donaba el 90% de su sueldo a obras benéficas y vivía en una granja humilde, rechazando los lujos del poder.

Muerte y legado

Hasta la fecha de esta nota (2025), Pepe Mujica sigue vivo, aunque con problemas de salud debido a su avanzada edad. Sin embargo, su figura ya es leyenda: un símbolo de la política honesta y cercana al pueblo. Cuando llegue su partida, sin duda, será recordado como uno de los líderes más auténticos de la historia latinoamericana.

El legado de Pepe Mujica en la política mundial

José Mujica no fue solo un presidente uruguayo; se convirtió en un referente global de la política alternativa. Su discurso en la ONU en 2013, donde criticó el consumismo y abogó por un modelo económico más humano, dio la vuelta al mundo.

¿Por qué Mujica es tan admirado?
Vivía como predicaba: Mientras muchos políticos acumulan riquezas, él siguió viviendo con lo mínimo.

Defendió derechos sociales sin importar las críticas.

Humanizó la política: Era cercano, sincero y sin poses.

¿Qué pasará cuando muera?
Aunque aún vive, su legado ya está asegurado. Escuelas, calles y proyectos llevan su nombre en Uruguay y otros países. Su filosofía de "la vida no es para acumular, sino para ser feliz" sigue inspirando a nuevas generaciones.

Pepe Mujica no será recordado por el poder que tuvo, sino por el poder de su ejemplo.