Primera Expo Ingenierías concentrará a especialistas nucleares, de infraestructuras, mezcal, café e IA

-Se analizarán casos como el derrumbe de la carretera Acultzingo, la recuperación tras el huracán Otis, entre otros

Xalapa - -Están confirmadas empresas como CFE, Tenaris Tamsa, Nuvoil, Grupo Piro y QM Tech / Ángeles González Ceballos

Xalapa | 14 May 2025 - 15:02hrs

Del 21 al 23 de mayo se llevará a cabo en la facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, campus Veracruz-Boca del Río, la primera Expo Ingenierías 2025, que reunirá a especialistas en reactores nucleares inteligencia artificial, inclusión, economía, ciencia del mezcal y café e infraestructuras, para analizar hacia dónde va la ingeniería actualmente.

El director de la facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias Navales y presidente del DNI, Francisco Ortiz Martínez, destacó que durante esos días habrá ponencias como la reducción de la huella de carbón usando la energía nuclear.

Asimismo, el ejercicio físico como demanda biológica en el ingeniero de hoy, seguridad laboral, la gentrificación y su impacto social.

Otro de los temas que se reflexionarán será el derrumbe en la autopista Acatzingo-Ciudad Mendoza, un caso práctico por la inestabilidad de los taludes, construcciones navales.

Se presentará el libro "Mujeres en la industria eléctrica mexicana II" que presentará la ingeniera Mariana Hernández Cabrera.

Otros de los grandes temas será el comercio global, un rol de la industria naviera, ChatGPT al desnudo, así como economía internacional, relaciones económicas entre México y China, sostenibilidad en la educación.

Durante esos días se analizará las propiedades organilépticas y trasabilidad del mezcal y talleres como el café y datos geoespaciales.

El académico resaltó que la Expo Ingenierías se hace en el marco del Día Nacional del Ingeniero (DNI), fecha que ha festejado la Facultad a lo largo de 37 años.

"Van a converger las empresas más importantes del Estado y a nivel nacional, viene CFE, Tenaris Tamsa, Nuvoil, Grupo Piro, QM Tech. Van a montar un stand, van a mostrar sus procesos para llegar a sus productos", subrayó el académico.

Entre los ponentes están Rafael Fernández de la Garza, Emilio Fortanet Lara, Mario Alcaráz Orozco, Casildo Pacheco, Amed Ramos Vicarte, Francisco Cisneros, Mario Alberto Santiago Mendoza, Carlos Noé Ríos Cabello, Carlos Sedano Rodríguez, José Incland, Ángel Suárez, Mariana Hernández, entre muchos otros.

Asimismo, el ingeniero Rigoberto Moreno Vázquez, de la CFE Occidente y quien fue el artífice de la reconstrucción de las líneas de transmisión eléctrica tras la devastación del huracán Otis, en Guerrero.

Por parte de la facultad de Ingeniería presentarán un proyecto de patente sobre un deshidratador solar que busca apoyar a los productores para que no tengan pérdidas económicas al secar la fruta rezagada.