Ciudad de México - Son despedidos los entrenadores de taekwondo de Daniela Souza y Carlos Sansores. / Agencias Noticias
Ciudad de México | 22 Ago 2024 - 10:07hrs
La Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) despidió a los entrenadores de los deportistas que estuvieron presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024 después de que no cumplieron con los objetivos planteados.
En un comunicado. Se informó que David Arturo Davis no seguirá como entrenador debido a que los taekwondoínes que estuvieron a su cargo no tuvieron un buen desempeño en el Campeonato Panamericano y no lograron clasificar a la justa que se realizó en la capital francesa.
De igual manera. Se dio a conocer que Alfonso Victoria Espinoza y Abel de Jesús Mendoza, quienes estuvieron a cargo de Carlos Sansores y Daniela Souza, respectivamente. Tampoco seguirán en el cargo.
Souza quedó eliminada en la primera ronda de su categoría durante los Juegos Olímpicos, mientras que Sansores estuvo a un paso de la medalla. Pero perdió en el combate por la presea de bronce.
“Dichos entrenadores deberán serán citados para rendir un informe detallado, en la fecha y en la hora que se decida al concluir los Juegos Paralímpicos. Este informe servirá de referencia para el nuevo cuerpo técnico que estará a cargo de los equipos nacionales”, informó la FMTKD.
DANIELA SOUZA Y CARLOS SANSORES SE QUEDAN SIN ENTRENADOR
La Federación aclaró que se hizo una evaluación de los entrenadores no solo de los Juegos de París, también de todo el ciclo olímpico “hacer lo contrario, implicaría desconocer qué. Para lograr la clasificación al máximo evento olímpico deportivo (y con el que concluye el ciclo olímpico), los deportistas (auxiliados del cuerpo multidisciplinario, administrativo y directivo). Deben superar diversas fases que inciden en dicha clasificación y su posición en las competencias”.
Agregó que todos los taekwondoínes fueron apoyados por la Federación para poder estar presentes en los Juegos Olímpicos.
“Se realizó las gestiones necesarias para que nuestros deportistas y entrenadores contaran con los elementos indispensables para alcanzar sus objetivos de desarrollo y preparación. Esto incluyó los trámites y provisión de material, recursos humanos y financieros, la organización de eventos y actividades de fogueo y la participación de los deportistas en torneos de alto nivel. Cuyo esfuerzo conjunto con los deportistas, entrenadores asociaciones, autoridades deportivas y familiares, culminaron en la obtención de 28 medallas totales en eventos internacionales”.
Por lo pronto, el organismo ya trabaja en busca de tener un mejor desempeño durante el ciclo olímpico de cara a Los Ángeles 2028.
“El calendario internacional para el próximo ciclo olímpico ya ha comenzado con el Panam Series Sub-22, evento clasificatorio para los Juegos Panamericanos de la Juventud que se celebrarán el próximo año en Asunción, Paraguay”.
“Esta categoría representa el futuro del equipo nacional de primera categoría que enfrentará el ciclo rumbo a Los Ángeles 2028. Por lo que esperamos que estas decisiones sean benéficas para nuestros atletas y para toda la comunidad del taekwondo”, sentenció.