Xalapa - Aspirantes al PJF no son representantes populares, serán los jueces que los juzgarán: Corzo / Ángeles González Ceballos
Xalapa | 02 May 2025 - 13:33hrs
El veracruzano aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Édgar Corzo Sosa, señaló que los ciudadanos no saben lo que es la elección judicial y no saben que las personas juzgadoras por las que se votará no serán sus representantes, serán quienes los juzguen si llegan a tener algún problema legal.
En conferencia de prensa, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; lamentó que el durante sus recorridos en lugar de enfocarse en dar a conocer su trayectoria y por qué quiere ser ministro, tiene que hacer el trabajo de las autoridades electorales.
"Tengo que estar explicándoles cómo se voto, esa es una labor que debiera corresponder a las autoridades electorales y, nosotros, nada más promover más nuestra persona", reprochó el abogado quien también ha sido asesor de la presidencia de la Corte.
Al mostrar la boleta en la que las y los ciudadanos votarán el 1 de junio y, en la que le corresponde el número 38; recordó que del lado izquierdo se votará por las mujeres del 01 al 33 y del lado izquierdo se votará por los hombres, del 34 al 64.
El oriundo del municipio de Cosamaloapan, reconoció que la forma de votar será complicada, porque son boletas de varios colores.
"Falta más pedagogía de la autoridad electoral, más spots, más capacitación, ir a todos los lugares para que la gente sepa, pero no solamente cómo votar, sino que nos conozcan.
Si no saben cómo votar, es más complicado que nos conozcan en nuestro expediente. El INE nos pidió nuestra biografía en una plataforma que se llama CONOCELES, quién de ustedes ha entrado, ¿quién de los ciudadanos va a entrar?", cuestionó.
El exvisitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y responsable de Agravio a Periodistas, admitió que existe el riesgo de que en este inédito proceso electoral extraordinario puedan ser votadas personas "a modo", porque es posible que haya una baja participación de electores.
"Aquí lo importante es hacer conciencia en los ciudadanos y que vayan a votar, porque no son los jueces quienes van representar, son los jueces que los van a juzgar, que es diferente.
Sí, corremos ese riesgo (de que queden personas a modo), entonces hay que hacer énfasis de que la autoridad electoral haga pedagogía, les indique que va a haber elecciones.
Imagínense, tener que explicar, qué es la elección judicial, cómo votar y luego decir yo soy este persona. Es un salto triple invertido posición C", ironizó.
Recordó que la campaña concluye el 28 de mayo, por lo que consideró que todavía hay tiempo y así los aspirantes pueden seguir promocionándose.